Despliegue del PEI y Planes de Desarrollo
El despliegue del PEI es el proceso mediante el cual las unidades de la PUCP formulan o actualizan sus objetivos y metas de manera alineada a los ejes estratégicos y objetivos institucionales expresados en el PEI. Esto se realiza a través del proceso de planeamiento a nivel de unidades, que tiene como principal resultado los planes de desarrollo de cada una de ellas.
Plan de Desarrollo (PD)
El Plan de Desarrollo (PD) es plan estratégico de la unidad, en el cual se plasma los principales objetivos, metas e indicadores que se ha trazado la unidad en concordancia con el PEI de la PUCP. La implementación de los PD contribuye al logro del PEI.
Este plan considera, además, otras apuestas estratégicas de la unidad y/o de la universidad, así como lineamientos emitidos por las autoridades de gobierno (Rector y/o Vicerrectores).
Para la elaboración de los PDs se considera la siguiente metodología:
PASO 1: Elaboración del FODA
Identificar y evaluar los factores favorables y adversos que afectan a la unidad, distinguiendo los aspectos internos y externos mediante la aplicación del análisis FODA. Este análisis sirve como punto de partida para establecer estrategias viables que permitan lograr los objetivos plasmados en el PD.
Elaboración del FODA
PASO 2: Definición de fundamentos estratégicos
Establecer los fundamentos estratégicos de la unidad expresados en su misión, visión y valores y en concordancia con los fundamentos estratégicos de la PUCP
Definición de fundamentos estratégicos
PASO 3: Definición de objetivos
Establecer las grandes apuestas que la unidad quiere alcanzar para un periodo definido
Definición de objetivos
PASO 4: Definición de estrategias
Establecer los caminos o líneas de acción a seguir para alcanzar los objetivos propuestos por la unidad
Definición de estrategias
PASO 5: Elaboración de Matriz de Resultados
Desplegar los objetivos y estrategias en metas cuantificables e indicadores asociados con el fin de hacer un seguimiento constante a su avance
Elaboración de Matriz de Resultados
PASO 6: Consolidación y aprobación del Plan de Desarrollo
Dejar constancia formal de la culminación del proceso de planeamiento por parte de la autoridad, con el objetivo de que la unidad pueda continuar con los procesos de seguimiento y evaluación de su respectivo PD
Consolidación y aprobación del Plan de Desarrollo
¿Quiénes participan en la elaboración de los Planes de Desarrollo (PD)?
Autoridades/directivo
Docentes
Administrativos
Equipos de Planeamiento de Unidad (EPU)
Se constituyen al inicio del proceso de elaboración del PD y lo integran la autoridad/directivo, junto con los docentes y personal administrativo designados por este en cada unidad. El EPU es responsable de sistematizar y consolidar la información resultante del proceso de planeamiento y elaborar la versión final del Plan de Desarrollo.
Interlocutor
Es la persona designada por la autoridad/directivo para ser el vínculo entre la DAPE y su unidad, lo que permite mantener una comunicación constante entre ambas instancias, de modo que se asegure un seguimiento continuo de las actividades planificadas. El interlocutor también forma parte del EPU.
¿En qué consiste el seguimiento y la evaluación a los Planes de Desarrollo (PD)?
El seguimiento a los PD es el proceso mediante el cual se determina el nivel de avance en el cumplimiento de los resultados anuales destinados al logro de las metas. Desde la DAPE se solicita el seguimiento en cortes establecidos para cada año; no obstante, las unidades pueden hacer seguimiento continuo de sus resultados en cualquier momento.
La evaluación a los PD es el proceso que permite determinar el nivel de logro en el cumplimiento de las metas establecidas e identificar las lecciones aprendidas del proceso. Consiste en analizar por qué se consiguió un resultado o no, y los factores que contribuyeron a su éxito o fracaso. También analiza la sostenibilidad de los logros alcanzados.