Ranking QS Mundial 2020: PUCP líder nacional

El 19 de junio del 2019 fueron publicados los resultados del ranking Quacquarelli Symonds (QS) Mundial 2020. En este ranking, la PUCP figura, nuevamente, como líder nacional, posicionándose en el puesto 474 y 17 a nivel mundial y latinoamericano respectivamente.
¿Cuál es la metodología empleada?
Este ranking se compone de seis indicadores: reputación académica [40%], citaciones por profesor [20%], ratio profesor / estudiante [20%], reputación empleadores [10%], ratio estudiantes internacionales [5%] y ratio profesores extranjeros [5%]. Para mayor detalle, puede revisar el siguiente enlace de la metodología QS.
Las fuentes de información usadas para este ranking fueron (1) las encuestas realizadas a los académicos y empleadores a nivel internacional que QS tiene en su base de datos, (2) la información recogida por QS referida a la producción académica procedente de Scopus— correspondiente al periodo 2013 – 2017— y, complementariamente, aquella referida a las citaciones – correspondiente al periodo 2013 – 2018-, y (3) la información enviada por cada universidad, la cual corresponde a 1 año antes de la publicación del ranking.
¿Cuáles fueron los resultados?
En este ranking QS fueron rankeadas 1070 universidades alrededor del mundo, de las cuales 19, 13 y 11 provienen de Brasil, México y Chile respectivamente.
En el cuadro 1, se aprecia el puntaje obtenido por la PUCP en los seis indicadores evaluados por el ranking QS, así como el puesto obtenido a nivel Mundial, Latinoamericano y nacional durante los tres últimos años según el promedio general.
A nivel desagregado, su mejor desempeño en cuanto a puntaje, en el 2019, ha estado en los indicadores de reputación académica, ratio profesor/estudiante y reputación de empleadores, los cuales subieron 3.4, 4.6 y 14.3 puntos respectivamente en comparación con el año anterior. A nivel nacional, el puntaje promedio subió respecto al año 2018, aún sin superar al obtenido el año 2017, donde la PUCP tuvo su mejor desempeño.
Tal como se observa en el cuadro 2, el cual ha sido construido con la información disponible en la web de QS, es la primera vez en que la Universidad de Lima ha sido rankeada; por otro lado, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha salido del ranking. Si bien la PUCP tiene un promedio general superior a las demás universidades peruanas, la Universidad Cayetano Heredia la ha superado considerablemente en el ratio de profesores extranjeros y ratio profesor / estudiante.
Finalmente, desde una visión a detalle por institución latinoamericana, en el cuadro 3 se aprecia que del Top 20 de las universidades de Latinoamérica, al menos siete tienen puntajes superiores a 50 en los indicadores de reputación de empleadores, de reputación de académicos y del ratio de profesores / estudiantes. Sin embargo, en las referentes a la captación de docentes y estudiantes extranjeros, solo entre 2 a 3 tienen puntajes superiores a 50, mientras las demás presentan puntajes muy inferiores. Llama la atención el indicador referido a las citaciones por profesor, en el que el Top 20 ha obtenido el menor promedio (8.58) en comparación con los demás indicadores.
Respecto al año anterior, los resultados alcanzados por la PUCP representan un logro a nivel nacional e internacional, dado el leve ascenso de puestos y puntajes en algunos indicadores. Sin embargo, todavía no llegamos a nuestro mejor desempeño, el cual se logró en el año 2017, cuando salieron los resultados del ranking QS Mundial 2018.
Acerca de un análisis de los recientes resultados de la PUCP en el ranking QS Mundial 2020 y THE Latinoamérica 2019, puede acceder al siguiente artículo: 2019 THE Latin America y QS.
Para mayor información, puede acceder directamente al Ranking QS Mundial de Universidades 2020.